¿Cómo debe ser la barrera de cama para tu hijo?
Hay un momento en la vida de todo niño, en el que debe dejar su cuna. Es entonces cuando necesita una cama y, como en las transiciones, hay que tener algún tipo de seguridad. Así que es normal que te preguntes cómo debe ser la barrera de cama para tu hijo. Se trata de un accesorio que se coloca a los extremos para darle más tranquilidad a los padres.
Mientras aprenden a dormir en una cama propia y solos, la seguridad es lo primordial. Por lo tanto, las barreras deben cumplir con ciertas características, como los materiales de fabricación, las medidas y el tipo de cama del niño. Te decimos lo que debes saber.
Tipos de barrera de cama
Así como hay varios tipos de camas en el mercado, también existen tipos de barreras de cama que puedes emplear para tu hijo. Todas dependen de lo que necesites.
Hay una clasificación simple: las que se ponen bajo el colchón y las que se fijan mediante un sistema de anclaje. Pueden ser fijas, aunque no podrían moverse una vez puestas.
También pueden ser móviles y se pliegan para mayor comodidad. Existen otras desmontables que se ponen, quedan fijas y luego se despegan cuando sea necesario.
Lee también: Mi bebé se cayó de la cama: ¿qué debería hacer?
Extra altas
Estas son para niños grandes e inquietos. Son capaces de proporcionar una seguridad extra contra cualquier tipo de caída, ya que ayudan cuando está durmiendo y también cuando se pone de pie. Estas barreras pueden medir hasta 75 centímetros de altura.
Barreras de cama nido
Estas barreras son retráctiles, para que pueda bajarse durante el día y subirse en la noche. De esa manera, habrá una cama debajo de la cama nido, para que el niño pueda estar en ambas a la vez.
Portátiles
Son ideales porque puedes llevarlas a varios lugares. Si es lo que necesitas, entonces este es tu tipo de barrera. Suelen ser retráctiles y livianas.
Consejos para elegir una barrera de cama para tu hijo
Para determinar cómo debe ser la barrera de cama para tu hijo, lo primero que debes establecer es si cumple con la normativa de seguridad en productos para niños de tu país.
Estas normas pretenden establecer e imponer operaciones y comportamientos en los productos para evitar o minimizar peligros. Si no conoces la normativa, busca la que impone a tu zona de residencia.
Aparte de esto, debes fijarte en otros estándares importantes para el accesorio de seguridad de tu hijo. Esto va más allá de factores importantes, como una marca de referencia o un precio. Luego de determinar el tipo que necesitas, toma en cuenta estos consejos.
1. Medidas y tamaño de la barrera
Las medidas irán determinadas por el tamaño de la cama. Lo ideal es que sea igual de larga que esta última.
Las camas cunas suelen tener un tamaño de 1,40 o 1,50 metros, pues buscan la ergonomía. Esta ciencia se refiere a la adecuación de productos, servicios y bienes a las normas higiénico sanitarias, a la seguridad y al bienestar de la población general.
Si es una cama muy grande, entonces debes pensar en la posibilidad de mandar a fabricarla. Esto dependiendo de otra variable importante a la hora de escoger cómo debe ser la barrera de cama para tu hijo; hablamos del material.
2. Materiales con los que está fabricado el producto
Debes tener en mente algo que sea de calidad y que te garantice durabilidad. Por ello necesitas asesorarte bien antes de escoger. Puedes pedir opiniones de amigos y familiares que tengan hijos o mirar los comentarios en tiendas de internet.
Toma en cuenta que será para un niño, por lo que lo que escojas debe ser lavable y resistente a todo tipo de rayones. Asegúrate de que, tal como algunos padres hacen con la cuna, tenga un acolchado para evitar que se golpee contra la baranda.
Lee también: Cómo afrontar las caídas de los niños
3. Tipo de cama a la que hay que poner la barrera
¿Qué tipo de cama es? ¿Se trata de una individual o nido? Toma en cuenta también su ubicación. Piensa en el futuro: ¿llevas a dormir a tu pequeño a otro lugar que necesite baranda? En caso de que sea así, deberías comprar una portátil.
Una opción es aprovechar las mallas de red, que brindan a su vez protección extra contra los mosquitos, son desmontables y de fácil transporte.
4. Estética
Este es un punto importante, aunque no parezca relacionado a la seguridad. El producto será para la habitación de tu hijo, así que tendría que concordar con la decoración y el motivo infantil.
Piensa en tu hijo al elegir la barrera de la cama
Cuando empieces a buscar la barrera adecuada, piensa en tu hijo y sus necesidades. Pero también en todo el tiempo que va a tener el accesorio, cuánto provecho pueden sacar de él y la resistencia del material.
La seguridad no es un tema menor y los costos no deberían ser el primer impedimento para adquirir una que sea pertinente. Evalúa precios, sin embargo, no escatimes en la protección del pequeño.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- López M. Estándares de Seguridad Generales por Oficio. Universidad Católica del Norte. 2010 [Revisado 12/04/2021] Disponible en https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/Induccion-institucion/documentos/Normas-de-seguridad.pdf
- Almirall P. Ergonomía: su aplicación en la salud ocupacional. Revista cubana de salud y trabajo. 2015 [Revisado 12/04/2021] Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap2.pdf